Arte / Diseño

ARTE / DISEÑO

Categorías
Colaborativo

REDEC

REDEC

PROCESO

Manual de identidad

Galería

CONTINUAMOS

REGRESAMOS

ID FINAL 50 años parte I

ID FINAL 50 años parte II

ID FINAL CENTROS

ID FINAL DEPENDENCIAS

ID FINAL ESCUELAS

ID FINAL FACULTADES

ID FINAL FUNDACION UNAM

ID FINAL INSTITUCIONES

REDEC CINTILLO 1 LÍNEA

REDEC CINTILLO 2 LÍNEAS

REDEC CINTILLO 3 LÍNEAS

REDEC ROMPECORTE 1

REDEC ROMPECORTE 2

REDEC ROMPECORTE 3

Categorías
Académico

Encuadres

Encuadres

DESCRIPCIÓN

encuadres

Problemática/ Necesidad:

 A raíz de la pandemia, el internet se ha vuelto la fuente más grande (sino que la única) de aprendizaje, y, aunque suene algo muy fructífero, el mar de información que contiene puede llegar a confundir y saturar al estudiante sobre cualquier tema, por ende, a partir de la necesidad de los estudiantes de poder encontrar información (en este caso, los encuadres cinematográficos) adecuada y verídica en la menor cantidad de tiempo posible, nace este proyecto.

Definición del proyecto:

“Hablemos de encuadres con Inferno Andante” es una compilación de videos referencias explicativos con la duración de dos minutos con el que los estudiantes de la Facultad podrán aprender más sobre los encuadres cinematográficos de manera sintetizada y exacta. 

Sinopsis:

 Una voz en off nos propone estudiar sobre los encuadres y planos cinematográficos de primera instancia. Después de definirlos, se mostrarán diferentes referencias de cada uno de los encuadres posibles.

Objetivo:

Buscar una manera de cómo los estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño puedan aprender sobre los encuadres de una manera entretenida y clara. 

Objetivo:

Investigación: Se le conoce como encuadre a la selección de la realidad que se quiere registrar a través de un medio audiovisual. Con ello, se puede capturar una imagen específica que puede traer diferentes facetas de la realidad, aportando a una narrativa, revelando un contexto o mostrando una situación detallada.

Dependiendo de la distancia, la inclinación y en específico, la razón del porqué de la cámara es como se podrá lograr un encuadre o una combinación de varios.

A los encuadres comúnmente se les llama planos: el plano cinematográfico es la unidad más pequeña de una producción audiovisual, por lo que una película se compone de un conjunto de tomas. las tomas se dividen en planos y así.

PROCESO

1 Análisis.

Problemática/ Necesidad:

 A raíz de la pandemia, el internet se ha vuelto la fuente más grande (sino que la única) de aprendizaje, y, aunque suene algo muy fructífero, el mar de información que contiene puede llegar a confundir y saturar al estudiante sobre cualquier tema, por ende, a partir de la necesidad de los estudiantes de poder encontrar información (en este caso, los encuadres cinematográficos) adecuada y verídica en la menor cantidad de tiempo posible, nace este proyecto.

Objetivo:

Investigación: Se le conoce como encuadre a la selección de la realidad que se quiere registrar a través de un medio audiovisual. Con ello, se puede capturar una imagen específica que puede traer diferentes facetas de la realidad, aportando a una narrativa, revelando un contexto o mostrando una situación detallada.

Dependiendo de la distancia, la inclinación y en específico, la razón del porqué de la cámara es como se podrá lograr un encuadre o una combinación de varios.

A los encuadres comúnmente se les llama planos: el plano cinematográfico es la unidad más pequeña de una producción audiovisual, por lo que una película se compone de un conjunto de tomas. las tomas se dividen en planos y así.

2 Conceptualización.

3 Creación.

4 Producción y 5 Difusión / Divulgación.

Encuadres Al Minuto

Proyecto Cecilia Garcia Contreras

Huescaencuadres

Proyecto Final Gabriela Martinez

Los Encuadres

Proyecto Ian Guerrero Montiel

Encuadres

Proyecto Zyanya Lara Sarmiento

Categorías
Académico

TAS

DESCRIPCIÓN

tas

Conceptos y Sinopsis

WEB COMIC INSTAGRAM

Publicación Narrativa

  • Concepto: Una realidad escondida dentro de la cotidianidad daña su seguridad.
  • Sinopsis: Las situaciones de estrés pueden pasar desapercibidas por otros pero tienden a verse maximizadas y te autodestruyen cuando tú mismo te pones en tu contra.

 

Publicación Conceptual

  • Concepto: Un mundo de pensamientos que nadie más puede ver
  • Sinopsis: Las personas con ansiedad social suelen hiperracionalizar cada momento y temen ser juzgados al compartirlo.

 

Facebook (infografía)

Primera infografía

  • Concepto: Desmitificar la ansiedad nos muestra un panorama de un problema común
  • Sinopsis: Cuando hablamos de ansiedad pensamos en una persona retraída, tímida… pero en realidad todos tenemos momentos de ansiedad.

Segunda infografía

  • Concepto: Los escenarios que tenemos en nuestra cabeza nos alejan de la realidad objetiva.
  • Sinopsis: Podemos dejarnos llevar por los estereotipos que se nos han presentado, pero la realidad sólo la conoce quien la ha experimentado.

 

Video infográfico

  • Concepto: La evasión sólo causa que el problema se pueda acrecentar
  • Sinopsis: Las personas con este problema tienden a sobrellevarlo evadiendo los problemas, pero a la larga esto puede ser contraproducente

PROCESO

1 Análisis.

2 Conceptualización.

3 Creación.

4 Producción.

5 Difusión / Divulgación.

Galería

Escena prueba color

REWIND

Rough Final

REWIND

Categorías
Académico

CUERPAS DIVERSAS

CUERPAS DIVERSAS

DESCRIPCIÓN

portada

Idealización

La idealización del cuerpo femenino ha tenido consecuencias nefastas, como la potencialización de enfermedades físicas y mentales que incluso pueden llevar a la muerte, como la bulimia. El problema tiene raíces muy arraigadas socialmente, donde se ha producido mucho contenido visual, audiovisual y sonoro que establecen estándares inalcanzables y absurdos para el cuerpo femenino. La lucha por cambiar esta gran problemática ha comenzado.

Objetivo General

Es un colectivo que busca promover la belleza sin estereotipos, crear conciencia positiva, estimulando el amor propio, la salud mental y la salud física de las mujeres mediante la creación de contenido en redes sociale,s buscando identificación por parte del público

Objetivos Particulares

  • ALCANCE: Alcanzar a generar una comunidad de por lo menos 100 mujeres identificadas con la campaña.
  • INTERACCIÓN: Tener interacción. De chicas que nos cuenten sus historias y cómo se sienten con sus cuerpos. 
  • HASHTAG: El uso de nuestro HT #CuerpasDiversas por parte de nuestra comunidad.

PROCESO

1 Análisis.

La idealización del cuerpo femenino ha tenido consecuencias nefastas, como la potencialización de enfermedades físicas y mentales que incluso pueden llevar a la muerte, como la bulimia. El problema tiene raíces muy arraigadas socialmente, donde se ha producido mucho contenido visual, audiovisual y sonoro que establecen estándares inalcanzables y absurdos para el cuerpo femenino. La lucha por cambiar esta gran problemática ha comenzado.

2 Conceptualización.

Identidad y Personajes

3 Creación.

Redes

4 Producción.

Video Presentación

5 Difusión / Divulgación.

Galería

Categorías
Académico

Bonus

Bonus

DESCRIPCIÓN

¿Qué queremos?

Realizar un proyecto transmedia llevando a cabo una campaña publicitaria en redes sociales con una duración de 2 meses. Exponiendo temas de causas sociales en la CDMX

¿Qué queremos lograr?

  • Establecer al equipo como colectivo
  • Sensibilizar al público
  • Diseñar material gráfico para orientar a la población
  • Interacción con el público

PROCESO

1 Análisis.

Realizar un proyecto transmedia llevando a cabo una campaña publicitaria en redes sociales con una duración de 2 meses. Exponiendo temas de causas sociales en la CDMX

2 Conceptualización.

3 Creación.

4 Producción.

5 Difusión / Divulgación.